La media de recaudación por bar con máquina “B” recreativa instalada en la Comunidad de Madrid asciende a 8.259 €

| 22 de septiembre de 2025

El VI Informe sobre el Juego en la Comunidad de Madrid recoge las cifras de los juegos de suerte, loterías, a cargo del sector público; y de entretenimiento, a cargo de empresas privadas. La variable fundamental es el juego real, es decir, la diferencia entre lo que se juega y los premios. La mecánica de los distintos juegos hace que esta variable sea diferente en cada juego.

Las asociaciones de empresas del juego recreativo y de entretenimiento de la Comunidad de Madrid pretendemos informar a los reguladores, instituciones, políticos, medios de comunicación y opinión pública de la realidad de un sector que en 2024:

  • Representa el 0,4% del PIB de la Comunidad de Madrid, incluyendo a SELAE, ONCE y las empresas privadas de juego de entretenimiento.
  • El juego recreativo y de entretenimiento representa 17.099 empleos:
  • En casinos, bingos, salones de juego, apuestas y operadores: 6.482
  • En fabricación y distribución de equipos: 650.
  • En hostelería, bares con máquinas “B” instaladas (indirectos): 4.116
  • En otros sectores de la producción (indirectos): 5.851
  • Las mujeres empleadas, sobre todo en atención al público, superan el 60%.
  • El juego de entretenimiento aporta en impuestos y tasas especiales sobre el juego: 127,9 Mill. €.
  • En impuestos generales sobre las empresas (Sociedades, IAE, IVA): 35,1 Mill. €.
  • En cotizaciones de las empresas a la Seguridad Social: 85,1 Mill. €.
  • El juego online desarrollado en la Comunidad de Madrid aportó 28,6 Mill. € a la Comunidad de Madrid. Globalmente, el juego de entretenimiento presencial y online aportó 276,7 Mill. € en impuestos y cotizaciones sociales.
  • Los empleados del sector aportan 8,0 Mill. € en IRPF.
  • En 2024 aportó a la hostelería 104,8 Mill. € por las máquinas “B” instaladas en bares. La contribución de las máquinas “B” recreativas es decisiva para que muchos bares permanezcan abiertos.
  • La media de recaudación por bar con máquina “B” recreativa instalada asciende a 8.259 €.
  • Los servicios de la Comunidad de Madrid realizaron 33.525 inspecciones durante 2024 en locales de juego, sin ningún expediente por presencia de autoprohibidos o menores.

El juego en la economía de la Comunidad de Madrid representó en 2024, el 0,44% de su PIB, el 0,20% correspondía
a los juegos de suerte de SELAE y la ONCE y el 0,24% al juego de entretenimiento gestionado por empresas privadas. Este último, generó 127,9 Mill. € en impuestos especiales sobre el juego, 35,1 Mill. € en impuestos generales sobre las empresas y 85,1 Mill. € en cotizaciones sociales. Es decir, el 34,2% de los ingresos de las empresas de juego de entretenimiento se destinó a pagar impuestos y cotizaciones sociales.

Dio empleo a 7.132 personas en atención al cliente, puestos de gerencia y en diseño y fabricación de equipos. Además, transfirió a la hostelería, a través del rendimiento de las máquinas recreativas instaladas en los bares, el equivalente
al sostenimiento de 4.116 puestos de trabajo.

De este modo, las empresas privadas del sector del juego dan empleo en la Comunidad de Madrid a 11.248 personas de modo directo, sumando el empleo en sus empresas y el sostenido en hostelería. Además, se estiman en 5.851 puestos de trabajo indirectos. En total, 17.099 empleos dependen directa o indirectamente del juego de entretenimiento.